
El ministro de la Seguridad Nacional de Trinidad & Tobago Stuart Young anunció en rueda de prensa el día 14 de junio de 2019 que a partir del lunes 17 de junio de 2019 todos los venezolanos que deseen ingresar a Trinidad & Tobago debía solicitar visa desde el consulado de Trinidad & Tobago en Caracas y que la aprobación de la visa sería desde Trinidad & Tobago.
La verdad que la noticia me cayó como un balde de agua fría, en lo personal tenia planes de traer a mi padre de vacaciones a Trinidad y Tobago, y como Venezuela es más grande que Trinidad, llegar desde cualquier punto de Venezuela a Caracas se vuelve una tarea titánica, con el problema de la gasolina sumado al problema de conseguir efectivo para viajar, solo pensar en mi padre cruzando el país hasta llegar a Caracas y luego conseguir la embajada me parece casi imposible, ya me veo yendo a Venezuela para hacer esos trámites.
A veces no sé qué pensar con respecto al gobierno local, no sé si pensar que las personas que trabajan en las oficinas del gobierno no miran más allá de su nariz creyendo que retardando la emisión de la visa iban a disminuir el ingreso masivo de venezolanos a la isla por un periodo de tiempo o algo así. Esta medida no detuvo ni un poquito el ingreso masivo de prostitutas, ni de drogas, ni de trafico de humanos, ni el tráfico de armas porque estos entran por los “caminos verdes” en barcos desde Güiria y Tucupita, a altas horas de la noche, ayudados por personas en Trinidad & Tobago cómplices de todas estas actividades ilícitas, y muchos dicen que estas actividades son hechas ante la mirada aprovatoria de quienes visten de azul. Y por alguna razón las balsas o barcos no son detectados por la Guardia Costera de Trinidad & Tobago, por increíble que parezca. Si agarran una, dejan pasar diez.
Así qué la tardanza para la comenzar el proceso para la emision de visas detuvo solo el ingreso de aquellos venezolanos que de una manera u otra cumplirían con los requisitos para obtener una visa para entrar a Trinidad & Tobago o a cualquier parte del mundo, no se si es de conocimiento del gobierno de T&T que hay venezolanos que hacen negocios en Trinidad & Tobago, que incluso viven en paises diferentes a Venezuela y no pudieron ingresar a Trinidad & Tobago en las últimas dos semanas por la falta de eficiencia en implementar un proceso, no se si el gobierno sabe que muchas venezolanos casados con trinitarios no han comenzado su proceso de residencia y que por alguna razón estaban afuera de T&T cuando se implemento la visa y ahora no pueden regresar a sus casas, no sé si el gobierno de T&T se detuvo a pensar que hay más de un trini-venezolano viviendo en Trinidad & Tobago que no ahora no puede traer a su esposo (a) e hijos desde Venezuela. A veces creo que la visión de aquellos que tienen estas “magnificas ideas” es muy corta y no están acostumbrados a lidiar con situaciones complejas que tienen muchas variables. Y sus ideas terminan cortas.
Y ni hablar de los venezolanos que viven en otros países que usan Trinidad como “escala de viaje” para evitar entrar en Venezuela por muchas razones, las cuales involucra incluso la seguridad en el aeropuerto, hijos con doble nacionalidad que no tienen pasaporte venezolano, en fin.
Y para remate, hay personas que ya ni viven en Venezuela y deben ir a Venezuela a sacarse una visa porque no pueden sacar la visa en el país donde tienen su residencia legal. En fin, demasiadas variables para tomar decisiones a la ligera.
QUIENES NO NECESITAN VISA PARA ENTRAR A TRINIDAD & TOBAGO
- Todo aquel que NO use el pasaporte venezolano para entrar en Trinidad and Tobago como documento de viaje. O sea, que ingrese por un puerto legal a Trinidad con un pasaporte diferente al venezolano.
- Aquel venezolano que tenga una visa de estudiante sellada en su pasaporte.
- Aquel venezolano que ya ha iniciado su proceso de solicitud de residencia, lo cuan significa que ya ha introducido todos los documentos y Nacional Security le ha emitido el documento que testifica que la solicitud ya comenzó. Un consejo por experiencia personal, con este documento de solicitud de residencia, puedes ir a inmigración y solicitar la extensión de tu estadía y te van a sellar el pasaporte diciendo que estas en “proceso de Residencia Permanente”.
- Aquellos venezolanos que tengan permiso de trabajo, así mismo sus familias. Generalmente después de que National Security emite el Work Permit, lo natural es ir Inmigración, el trabajador y su familia y solicitar el sello de estadía que indique “Work Permit”.
- Pasajeros venezolanos en tránsito, con una estadía máxima de 48 horas en Trinidad & Tobago, con boleto físico de su destino final fuera de Trinidad & Tobago.
- Un comunicado de Rutaca menciona que dejaran embarcar en el avión aquellos que van por cuestiones médicas que tengan lo documentos que atestigüen que tiene una cita médica, y aquellos que van por negocios, los cuales necesitarían el soporte de la empresa que los invitó.
Si no estas en ninguna de estas categorías mencionadas arriba, debes solicitar una visa de Turista para entrar a Trinidad & Tobago.
Para los casados con Trinitarios que no han iniciado su proceso de residencia y se encuentran fuera de Trinidad & Tobago, les advierto que deben sacarse la visa de turista y usar su acta de matrimonio como un requisito más.

REQUISITOS PARA SOLICITAR LA VISA …
Hay una información que está circulando por what’s app que fue enviada por alguien a que por fin le contestaron el correo. Como dije antes sigo en espera de un email de la Embajada de T&T. Aquí les paso la información, espero que les sea de utilidad y nos ayude a todos para solventar este nuevo requisito para ir a otro país.
Todo portador de pasaporte venezolano (No hay discriminación de edad), el cual desee ingresar a Trinidad & Tobago debe solicitar una visa para entrar en el país.
La solicitud de la visa debe hacerse personalmente, o sea no hay gestor que valga. Lo cual significa que la persona debe ir en la Embajada de Trinidad & Tobago para presentar los recaudos.
Si quieres leer sobre la VISA DE TRANSITO requerida para los que hacen escala en Trinidad & Tobago, pulsa AQUI.
Los requisitos son los siguientes:
- Planilla de aplicación a visa (la planilla debe ser llenada en ingles e impresa en una página por ambos lados. El formato se encuantra en un link al final del articulo.
- Copia del pasaporte (la BIO-Data donde aparece la foto y la información de quien solicita).
- Copia de la cedula de identidad.
- Carta de trabajo de su empleo en Venezuela o en el exterior, cualquiera que sea su caso.
- Permiso de Trabajo (Nota: Quiero pensar que esto es para aquellos que han recibido su permiso de trabajo mientras están en Venezuela, y tiene lógica porque el permiso para trabajar es emitido por National Security, y al tenerlo siempre hay que ir a Inmigración para que sellen el pasaporte por el periodo otorgado por el permiso de trabajo, y generalmente ponen una nota en la visa diciendo que es por permiso de trabajo.)
- Estado de cuentas bancarias de los últimos 4 meses.
- Copia de reservación del boleto del vuelo o si viajas por barco, la reserva de la agencia naviera.
- Copia de la reservación del hotel (Nota: Si no posee una reservación de hotel debe presentar una carta de invitación que contenga los siguientes datos: Nombre y apellidos de la persona que lo hospeda, Dirección y número telefónico de contacto de quien lo hospeda y por último, copia de la cedula de identidad o pasaporte de la persona que lo hospeda, de ser un residente o alguien con permiso de trabajo se debe anexar copia del documento de residencia o permiso de trabajo.)
- 2 fotos tamaño pasaporte en fondo blanco.
- Comprobante de deposito bancario correspondiente al tipo de visa que se desee aplicar.
NOTA:
- Todos los requisitos mencionados arriba deben ser escaneados y enviados al correo electrónico de la embajada embassytt@gmail.com .
- Después de enviar los documentos por email, comuníquese con la embajada por teléfono y solicite una cita. El número de teléfono de la embajada es (0212) 261-3748.
- Los documentos deben ser consignados en físico el día de la cita, lleve los originales de su pasaporte y cedula, así mismo de cualquier otro documento de importancia.
- LA ENTREGA DE LOS RECAUDOS EXIGIDOS NO GARANTIZA LA APROBACION DE LA VISA.
COSTO DE LA VISA
- El costo de la visa está sujeto a cambio y se basa en la tasa DICOM del día.
- Costo por visa de entrada única (al 2 de Julio 2019) 309.657 Bolívares F., Costo de la visa para entradas múltiples (recomendado) es 494.364 Bolívares F. (al 2 de Julio 2019)
- EL DEPÓSITO DEBE HACERSE CON UN MÍNIMO DE 48 HORAS PREVIAS A ENVIAR LOS REQUISITOS POR CORREO ELECTRÓNICO.
- Información del depósito:
Nombre de la Cuenta: EMBAJADA DE TRINIDAD Y TOBAGO
Número de Cuenta: 0108-0231-82-0100000012
RIF: G-200042222
Banco: Provincial – VIP
Dirección:
Av. San Juan Bosco, 2da Transversal, Edificio Centro Altamira, Piso 1, Altamira, Caracas. (Esta dirección parece ser de un lugar que habilitaron para hacer el proceso de visas.
La dirección de la embajada de Trinidad & Tobago en Venezuela está aquí.
Espero que esta información les sea de utilidad, hay un largo camino que recorrer para aquellos que vivimos en el interior de la Republica para atender a la cita.
La información suministrada NO especifica 1) la duración del Periodo de aprobación, el ministro de National Security dijo que las aprobaciones serian hechas desde Trinidad & Tobago, lo cual me parece una locura porque esto va a reducir la eficiencia del proceso. 2) Tampoco habla si el pasaporte será retenido o no, mientras dura el proceso de aprobación de la visa.
Por otro lado, los interesados van a tener que ir por lo menos dos veces a Caracas, una para consignar los documentos en físico y otra para retirar la visa.
Bueno ya se nos acabo lo facilito…
Aqui les dejo la planilla para la solicitud e la visa al tiempo quse se escribio el articulo.